miércoles, 20 de marzo de 2013

Los profesores han de formarse

Uno de los grandes problemas que plantean las nuevas tecnologías son la formación que tienen los profesores sobre ellas. No nos sirve de nada conseguir tablets en los colegios si no vamos a saber usarlos. Este artículo relata la situación de los colegios y como "Los profesores tienen que admitir que los alumnos, en algunos casos, saben más que ellos y deben aprender a trabajar juntos"



http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/09/navegante/1336578476.html

¿Cómo enseñar sobre algo que desconocemos?

Creo que el título lo deja todo claro, los niños nacen rodeados de tecnología, ¿acabarán enseñándonos ellos a usarla?


domingo, 17 de marzo de 2013

68 asesores del Presidente del Gobierno no poseen graduado escolar


Un poco en relación a la noticia anterior podemos referirnos a esta:

http://www.publico.es/449651/el-gobierno-de-rajoy-tiene-578-asesores-a-dedo

El Gobierno de Rajoy tiene 578 

asesores 'a dedo'

El Ejecutivo destaca que no requieren titulación alguna, 

aunque rechaza que sean designaciones arbitrarias 

porque se exigen requisitos, como la "idoneidad"

EP Madrid 27/01/2013 13:04 Actualizado: 27/01/2013 19:57

El Gobierno de Mariano Rajoy se ha rodeado en un año en el poder de
 578 asesores designados 'a dedo', según consigna el propio Ejecutivo en respuesta a la diputado de UPyD Rosa Díez. Se trata de personal de confianza, con carácter de funcionario eventual, a quien no se exige "titulación alguna", de acuerdo a la contestación gubernamental. Reunión del Consejo de Ministros.

Reunión del Consejo de Ministros.EFE.

El Ejecutivo destaca que son medio centenar menos que en la anterior etapa, lo que supone una reducción del 8,1 por ciento menos respecto a los que había al final del segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.
Así consta en la información que Moncloa ha remitido a la líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), quien se había interesado por cómo se había concretado la promesa de Rajoy de reducir drásticamente el número de asesores.
En su respuesta a Díez, el Ejecutivo destaca que el número de personas que ostentan la condición de eventual "ha experimentado una reducción significativa en los últimos meses". En concreto, señala que, de acuerdo con los datos del Registro Central de Personal, el 1 de diciembre de 2011, había un total de 629 efectivos en la Administración General del Estado con tal condición, mientras que a 1 de noviembre de 2012, este número ha descendido a 578. Es decir, en el primer año de Gobierno de Rajoy los asesores de han reducido en 51.
El Ejecutivo comienza aclarando a Díez que "lo que comúnmente se identifica como asesor y personal de confianza" es "personal eventual" y que son las leyes de la función pública las que determinan los órganos de gobierno de las administraciones públicas que pueden contratar a personal de esa categoría.
En el caso de la Administración General del Estado, explica Moncloa, el personal eventual, con carácter general, "sólo" presta funciones en el Gabinete del Presidente del Gobierno, de los Vicepresidentes, de los Ministros y Secretarios de Estado, así como "algunos puestos" correspondientes a oficinas de prensa o relaciones sociales. Añade que, tanto su número como sus retribuciones tienen "carácter público".
Respecto a los criterios utilizados para su selección, el Gobierno detalla que, tanto su nombramiento como su cese "son libres", y que, en todo caso éste último coincide con el cese de la autoridad a la que presta la función de confianza o asesoramiento. "Por eso, la condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la función pública o a la promoción interna", puntualiza.
A la pregunta de Díez de si es cierto, como se ha publicado, que 68 asesores del Presidente del Gobierno no poseen graduado escolar, el Ejecutivo recuerda que para el nombramiento de este tipo de personal "no se exige el requisito de estar en posesión de titulación alguna", si bien agrega que ahora la mayoría de ellos son funcionarios de carrera.
La diputada también quería saber qué necesidades justificaron la publicación de 129 plazas de libre designación repartidas por casi todos los ministerios. "Mientras que las convocatorias de plazas para funcionarios se han paralizado, las convocatorias de personal de libre designación siguen estando a la orden del día, siendo muchas de las veces miembros de los partidos en el poder, quienes ocupan las plazas provisionadas", se quejaba la líder de UPyD.
El Gobierno le ha contestado negando que la elección de los elegidos para puestos de libre designación sea arbitraria, puesto que deben cumplirse varios requisitos, incluida la idoneidad de los candidatos. Además, añade que los días 1 y 15 de cada mes se publican todas las convocatorias de provisión de puestos de trabajo por el sistema de libre designación de todos los departamentos ministeriales.

MAESTROS SUSPENSOS EN PRIMARIA

Como blog de educación no podía faltar la noticia tan comentada y que tanto debate ha dado en los últimos días.
 http://prensa.unizar.es/noticias/1303/130314_z0_doblepais.pdf

Cierto es que tener faltas de ortografía y no saber según que conocimientos es algo que no podemos permitir, pero también opino que esta deficiencia, por desgracia, no se vería únicamente en esta carrera, sino en la gran mayoría. Lo que debería hacernos plantear si no sería aconsejable un cambio en la forma de educar.

sábado, 16 de marzo de 2013

EL BORRADOR DE LA LOMCE REDUCE EL NÚMERO DE MATERIAS TECNOLÓGICAS QUE ACTUALMENTE SE CURSAN



La LOMCE va a provocar una especialización demasiado temprana. Todos los alumnos/as deberían conocer las asignaturas que se cursan en las diferentes carreras y especialidades, aunque sea una pequeña parte.
Nuestra sociedad está rodeada de numerosos cambios, principalmente tecnológicos, ¿no sería mucho mas útil explicar en clase como se han de usar correctamente? si en los colegios les negamos esa educación sólo conseguiremos que den un mal uso de ellas.
Os adjunto la noticia sobre el borrados de la LOMCE.




 22 de septiembre de 2012

Parece que el MEC no apuesta por los estudios tecnológicos para mejorar la educación. Muchas de las materias que actualmente pueden estudiar los alumnos relacionadas con las tecnologías, tanto del siglo XX,  Electricidad, Electrónica, Robótica, como con las nuevas tecnologías del siglo XXI, Tecnologías de la Comunicación e Informática, se ven reducidas en la nueva ley.
Si con la ley actual, todos los alumnos estudian obligatoriamente “Tecnologías” en 2º y 3º de ESO, asignaturas en las que los alumnos aprenden de una forma práctica, distintas disciplinas tecnológicas, Electricidad, Electrónica, Mecánica, Robótica, etc. además de Informática. Con la nueva ley, esta asignatura sólo será obligatoria en 1º de ESO, pudiendo elegir en 3º de ESO entre “Diseño y Tecnología” o “Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”.
El principal problema lo tendrán los alumnos que hubieran encontrado en las Tecnologías su vocación, si actualmente pueden seguir estudiando asignaturas tecnológicas desde 4º de ESO hasta 2º de Bachillerato, con la nueva ley sólo podrán estudiar “Ciencias aplicadas a la actividad profesional” y “Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación” los alumnos que elijan la vía de 4º de ESO que los dirige hacia la FP. El nombre de la primera asignatura hace pensar que no sea una asignatura técnica, si fuera más una asignatura de tipo científico querría decir que ni tan siguiera los alumnos de FP van a tener una formación técnica básica adecuada.
En el Bachillerato sólo se encontrarán con “Utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación” como optativa de 1º, asignatura con contenidos de Informática. Quedan suprimidas del currículo todas las asignaturas de tipo técnico.
De esta manera, los alumnos que sigan la vía de Bachillerato no tendrán contacto con asignaturas de tipo técnico y no tendrán la oportunidad de conocer en Bachillerato lo que se estudia en carreras como las ingenierías.
Pero los más perjudicados serán los alumnos que aspiren a estudiar ciclos formativos de grado superior de ramas técnicas. Tendrán que enfrentarse en dos años a aprender tecnologías como Electrónica o Robótica, de las cuales no han tenido oportunidad de conocer nada en sus estudios de  Bachillerato. Actualmente las pruebas de acceso a los mismos incluyen una prueba de conocimientos técnicos que deben superar los alumnos que no tienen el título de Bachillerato.
Situación actual LOE

2º ESO   
“Tecnologías” obligatoria
3º ESO   
“Tecnologías” obligatoria
4º ESO   
“Tecnologías”, asignatura de modalidad, se eligen 3 asignaturas de 5
                  “Informática”, asignatura de modalidad, se eligen 3 asignaturas de 5
Bachillerato 1º
“Tecnología Industrial I” (Asignatura de modalidad, se elige 1 entre 3)
“Tecnologías de la Información y la Comunicación” (Materia optativa)
Bachillerato 2º
                   “Tecnología Industrial II” (Materia de modalidad, se eligen 4 materias de modalidad  de 8 posibles)
                   “Electrotecnia” (Materia de modalidad, se eligen 4 materias de modalidad  de 8 posibles)

Borrador LOMCE

1º ESO   
Obligatoria “Tecnologías”
3º ESO        
Se elige entre “Diseño y Tecnología” o “Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”
4º ESO (Opción FP)
                   “Ciencias aplicadas a la actividad profesional”, obligatoria
                   “Tecnologías de la Información y la Comunicación”, obligatoria
Bachillerato 1º
                   “Tecnologías de la Información y la Comunicación”


¿Son útiles las TICS en Educación para los alumnos?



Las TICS son un medio muy útil en la educación, siempre y cuando sepamos usarlo correctamente y sin abusar, pero...¿qué piensan los alumnos de ellas?
Según una serie de encuestas los alumnos creen que las TICS les ayudarían principalmente para: buscar información rápidamente, para realizar trabajos y como medio de motivación, al ser algo novedoso y llamativo.Por otra parte no las introducirían en todas las asignaturas porque sino acabarían siendo "pesadas" ,y creen necesario no eliminar el "lápiz y papel".
En mi opinión están en lo cierto, las TICS no deben ser una sustitución a los métodos "de siempre" pero pueden ayudarnos a hacer las clases más amenas y a facilitarnos el trabajo, tan sólo deben aprender a usarlas, ¿lo conseguiremos?


Información encontrada en : http://proyectos.xavierre.com/tic/conclusiones.html#arriba

Gráficas